Embalse del Rumblar - , Jaén

Dirección: 23711, Jaén, España.

Especialidades: Reservoir.

Opiniones: Esta empresa tiene 93 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.5/5.

📌 Ubicación de Embalse del Rumblar

Embalse del Rumblar 23711, Jaén, España

Embalse del Rumblar

Ubicado en la provincia de Jaén, España, el Embalse del Rumblar es un reservorio hidroeléctrico de gran importancia para la región. Situado en la Dirección: 23711, Jaén, España, este embalse es un atractivo natural que atrae a visitantes de todo el mundo.

  • Características:
    • Capacidad de almacenamiento: 110 hm³
    • Altitud: 1.300 metros
    • Superficie: 1.780 hectáreas
  • Especialidades: Reservoir.

El Embalse del Rumblar está rodeado por un entorno natural impresionante, lo que lo convierte en un destino ideal para aquellos que buscan disfrutar de activismos al aire libre. Las actividades que se pueden realizar en sus alrededores incluyen senderismo, pesca, paseos en bici y observación de aves.

Además de ser una fuente de energía hidroeléctrica, el embalse también proporciona aguas para el riego y el consumo humano en la zona. La construcción del embalse comenzó en 1982 y fue completada en 1991, desde entonces ha sido una fuente valiosa de energía y un atractivo turístico para la región.

En cuanto a opiniones, según Google My Business, esta empresa tiene 93 valoraciones y una opinión media de 4.5/5, lo que demuestra el alto grado de satisfacción de los visitantes y usuarios del embalse.

👍 Opiniones de Embalse del Rumblar

Embalse del Rumblar - , Jaén
José
5/5

AL RUMBLAR

Largos años de ausencia lacerante
milenios fueron para el pecho mío,
que nunca amado y añorado río
la distancia al olvido fue bastante.

Que más te quise cuanto más distante,
y rayano en locura o desvarío,
mi amor fue larga sequedad de estío
y tu recuerdo liquido abundante.

Desde la puente en que pasar te miro,
ya pasadas la ausencia y el quebranto.
ya sin causa la pena y el suspiro,

y ya finados el dolor y el llanto,
tus aguas llevan en su raudo giro
hacia la mar los ecos de mi canto.

(De Eulogio Muñoa Navarrete, poeta carolinense)

El Rumblar se forma por la unión de los ríos Pinto y Guadalevín (río Grande). Más adelante, en su curso se une el río Renegadero (río Chico)
Su capacidad es de 126 hm3.
Desemboca en el Guadalquivir.
Hay unos recorridos preciosos desde Baños de la Encina, entre los que destaca el que llega hasta un yacimiento de la Edad de Bronce llamado Peñalosa.

Embalse del Rumblar - , Jaén
Evi R.
5/5

Agua limpia,tranquilidad entre semana pueden ir los perros

Embalse del Rumblar - , Jaén
Hebe B.
5/5

La presa es del año 1920. Un lugar para visitar

Embalse del Rumblar - , Jaén
Juan A. T. C.
5/5

Magnífico lugar para el nado en aguas abiertas.

Embalse del Rumblar - , Jaén
MARIA J. G.
4/5

Un sitio genial para darse un baño. Yo fui con mi perro y sin problema. Había familias con niños y gente tomando el sol y pescando. El paisaje no es muy espectacular.

Embalse del Rumblar - , Jaén
tame T.
5/5

Una pasada. El entorno es maravilloso, rutas por Sierra Morena de todo tipo, para perderse. La cercanía de Baños de la Encina le añade un valor incalculable con su castillo, calles y sitios para tapear o comer de lujo

Embalse del Rumblar - , Jaén
Manuel O. P.
5/5

Es una pena como está de la poca agua que tiene, pero es un lugar con unas vistas increíbles.

Embalse del Rumblar - , Jaén
Marta R. H.
5/5

Genial. Es enorme. Se permiten perros. Es muy agradable darse un baño.
El entorno del embalse está catalogado como Lugar de Interés Comunitario.
​ En plena Sierra Morena, rodeado de monte mediterráneo donde destaca la encina y aparece el alcornoque, se presenta como un hábitat óptimo para especies como el lince ibérico.
También es idóneo para presenciar la berrea del ciervo, que tiene lugar en otoño.
En su orilla es posible observar a la cigüeña negra. Asimismo existe un nutrido grupo de rapaces y de aves carroñeras tales como el águila real, el águila imperial, el buitre negro y el leonado. Como mamíferos destacan la nutria, el zorro, y especies cazables como el muflón, el gamo, el jabalí y el ya mencionado ciervo.4​ A pocos kilómetros del embalse, el relieve y la vegetación se transforman notablemente, alternándose el olivar con dehesas alomadas en las que pacen reses bravas.

En el embalse habitan especies comunes como el black bass, la carpa y el barbo. Y junto a ellas, un especie endémica, denominada bogardilla.

Subir