Puerta de Jaén y Arco de Villalar - Baeza, Jaén

Dirección: Pl. de los Leones, 2, 23440 Baeza, Jaén, España.

Especialidades: Lugar de interés histórico, Atracción turística.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 37 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.8/5.

📌 Ubicación de Puerta de Jaén y Arco de Villalar

Puerta de Jaén y Arco de Villalar Pl. de los Leones, 2, 23440 Baeza, Jaén, España

⏰ Horario de Puerta de Jaén y Arco de Villalar

  • Lunes: Abierto las 24 horas
  • Martes: Abierto las 24 horas
  • Miércoles: Abierto las 24 horas
  • Jueves: Abierto las 24 horas
  • Viernes: Abierto las 24 horas
  • Sábado: Abierto las 24 horas
  • Domingo: Abierto las 24 horas

Puerta de Jaén y Arco de Villalar

La Puerta de Jaén y Arco de Villalar se encuentra ubicada en la Plaza de los Leones, 2, 23440 Baeza, Jaén, España, y es un lugar de gran interés histórico y turístico en la provincia de Jaén. Este complejo arquitectónico es el resultado de la mezcla de diferentes estilos y períodos, desde los tiempos romanos hasta la época moderna.

Características

La Puerta de Jaén y Arco de Villalar son dos estructuras que, aunque separadas, forman parte de un mismo conjunto histórico. La Puerta de Jaén, una de las más antiguas de las murallas de Jaén, data del siglo XVI y fue utilizada como punto de entrada para el pueblo. Su arquitectura gótica y renacentista se destaca por su escudo imperial y el corregidor en su parte frontal.

Por otro lado, el Arco de Villalar, datado en el año 1521, conmemora la victoria de las tropas imperiales frente a los Comuneros. Este arco es un ejemplo de arquitectura gótica y renacentista, con detalles ornamentales y una estructura imponente.

Ubicación

La Puerta de Jaén y Arco de Villalar se encuentra en el corazón de la ciudad de Baeza, en la provincia de Jaén, España. La ciudad es un centro histórico con un rico patrimonio cultural y arquitectónico, y esta puerta y arco son dos de sus mayores atracciones turísticas.

Información recomendada

Para visitar la Puerta de Jaén y Arco de Villalar, se recomienda llegar a la Plaza de los Leones, 2 y buscar la entrada principal. La puerta y el arco están abiertos al público y su entrada es gratuita. Sin embargo, se recomienda visitarlos con guía o mapa para aprovechar al máximo su visita.

En cuanto a la accesibilidad, se puede mencionar que la puerta y el arco están diseñados para que sea accesible para personas con discapacidad, lo que la hace ideal para visitar con niños y personas con necesidades especiales.

Opiniones

Según las opiniones de los visitantes, la Puerta de Jaén y Arco de Villalar son un lugar imprescindible para cualquier turista que visite Baeza. Con una media de 4.8/5 según Google My Business, es un lugar que ha ganado la aprobación de muchos viajeros que han visitado este lugar histórico.

Entre las opiniones destacan la belleza de sus arquitecturas, la riqueza de su historia y la amabilidad de los lugareños que siempre están dispuestos a ofrecer información y recomendaciones a los visitantes.

👍 Opiniones de Puerta de Jaén y Arco de Villalar

Puerta de Jaén y Arco de Villalar - Baeza, Jaén
Doncelador
4/5

El Arco de Villalar data de 1.521 conmemora la victoria de las tropas imperiales frente a los Comuneros y la Puerta de Jaén es una de las mas antiguas de las murallas y fué el punto de partida de las tropas que vencieron a los musulmanes. Destaca el escudo imperial y del corregidor en su parte frontal.

Puerta de Jaén y Arco de Villalar - Baeza, Jaén
Juan S.
4/5

Otro rincón histórico más de Baeza. La Puerta de Jaén, era el paso obligado para salir de la ciudad en dirección a Jaén y también fue el punto de partida de las tropas que conquistaron el último bastión musulmán. En 1476, por mandato de Isabel la Católica, fue desmolida tras varios enfrentamientos entre nobles locales. Fue reconstruida y decorada con el escudo imperial y del corregidor en 1526, en honor a la llegada de Carlos V tras su viaje de novios.
Por otro lado, el Arco de Villalar, construido en 1521 por la familia baezana de los Carvajales, partidaria del rey, conmemora la victoria de las tropas imperiales sobre los Comuneros en la batalla de Villalar (Valladolid).

Puerta de Jaén y Arco de Villalar - Baeza, Jaén
Francisco S. N.
5/5

Eregido o reconstruido con motivo de la batalla de Villalar en 1521, no es una puerta en si, sino más bien un arco conmemorativo eregido por los vencedores reales al rey Carlos I. Los comuneros, derrotados, fueron ajusticiados el día siguiente, siendo todos ejecutados y su rebelión derrotada.

Puerta de Jaén y Arco de Villalar - Baeza, Jaén
Rodolfo L.
5/5

Una de las partes de la antigua muralla derribada por Isabel la católica, reconstruida más tarde. Una maravilla más del riquísimo patrimonio histórico español.

Puerta de Jaén y Arco de Villalar - Baeza, Jaén
Alejandro R. N.
5/5

Situado en un extremo de la Plaza del Pópulo, este conjunto monumental formado por la Puerta de Jaén y el Arco de Villalar es la estampa más llamativa de la plaza.

Puerta de Jaén y Arco de Villalar - Baeza, Jaén
Roman J. V.
4/5

Quien lo mandó a a construir lo hizo por un motivo poco noble: Sin duda aguanta en pié más que el poder que lo erigió. Muy bien conservado en el marco de la plaza de los leones.

Puerta de Jaén y Arco de Villalar - Baeza, Jaén
Juanma M. H.
4/5

Tanto el Arco de Villalar como la Puerta de Jaén son reconstrucciones posteriores al año 1476 en el que, por mandato de Isabel la Católica, fueron derribados lienzos de muralla, puertas y torres. El espacio donde se levantan está lleno de simbolismo, ya que era el lugar desde el que partían las tropas a luchar contra el último reino musulmán en la Península.
El Arco de Villalar fue erigido para conmemorar la batalla de Villalar, que tuvo lugar en Valladolid en el año 1521; en ella triunfaron las tropas de Carlos I contra los Comuneros de Castilla.
Los Carvajales, fieles al Emperador, decidieron levantar este Arco, que nunca fue utilizado como puerta sino que tuvo una función conmemorativa.
Junto a él se sitúa la puerta de Jaén, que fue mandada reconstruir en 1526 por el Corregidor don Arévalo de Lugo para conmemorar la visita a la ciudad del emperador Carlos V tras su boda con Isabel de Portugal. Fue decorada con el escudo imperial y el del corregidor.

Puerta de Jaén y Arco de Villalar - Baeza, Jaén
David
5/5

Magnifico como se conserva todavía en pie la muralla. Impone mucho de lo alto que es visto desde cualquier lugar.

Subir